Monitor Republicano y Liberal ´96

My Photo
Name:
Location: Villa del Pitic, Provincia de Sonora, Mexico

Investigación histórica, grupera y futbolera

Wednesday, October 12, 2011

¿Gruperos en extinción? Crisis y decadencia de la música grupera




Por Eduardo Marcos


Prólogo
Hace poco más de cuatro años, en junio del 2007, publiqué este texto que nació desde mi corazón del porqué la decadencia de la música grupera en la producción de nuevos discos, así como su escasa difusión en las estaciones de corte grupero. Después de cuatro años, la situación ha cambiado porque algunas agrupaciones han resurgido, otras se han fragmentado para dar origen a otras. Sin embargo considero que la mejor etapa de la música grupera romántica se dio en la década de los 90 cuando uno se llegó a enamorar a través de las estaciones de radio. Ahora predominan canciones pend…. Interpretadas por vocalistas sin sentido y sin pasión, incluso algunas albureras. Claro, hay excepciones que valen destacar por la interpretación y ritmo. De nueva cuenta vuelvo a publicar dicho texto con correcciones de datos de aquél tiempo y de redacción, sólo con el interés de preservar mis ideas sobre la música grupera. Es pertinente aclarar que algunos sucesos gruperos han cambiado de aquél tiempo con lo que pasa actualmente, esto con el fin de evitar malas interpretaciones del texto en cuestión. Por último, incluí esta imagen de los discos que salieron en la década de los 90 de parte de las agrupaciones gruperas más representativas que busqué, recopilé (en internet) y seleccioné después las mejores, quedando otras fuera por cuestiones de espacio.
*/*


Junio 21, 2007

¿Qué pasa con los gruperos románticos?, ¿por qué ya no se escuchan como antes? ¿Por qué ya no ocupan grandes espacios en las estaciones de radio?, ¿a caso este sub-genero ha empezado a morir? Estas preguntas y otras más, son las que me hago constantemente del porqué ya no se escuchan en las estaciones de radio como sucedía al mediar la década de los años 90 cuando eran los consentidos de un amplio público y que la competencia entre ellos eran tan fuerte por ganar fans a través de excelentes interpretaciones. Ahora parece que eso ha quedado como un recuerdo lejano.
En donde están Ladrón, Mojado, La Mafia, Industria del Amor, Los Acosta, Bronco (en su primera etapa), Guardianes del Amor, Liberación, y ni que decir de Los Temerarios, los máximos exponentes de este sub-género a nivel nacional e internacional.

A nivel regional en el Noroeste de México, el Grupo Libra y Los Mendívil, también han desaparecido musicalmente. Y es que desde hace tres años, me he dado cuenta que la fuerza musical de los gruperos ha decaído, solo el Grupo Bryndis y en menor medida Conjunto Primavera (que es más norteño que grupero) se han mantenido vigentes y fuerte frente a los otros sub-géneros que hoy en día dominan los espacios radiales: me refiero a la música de banda y lo duranguense, éste último un ritmo muy movido y corto.

Cuáles habrán sido las posibles causas para que esta crisis de gruperos se haya dado: ¿falta de interés del público?, ¿competencia frente a otros géneros?, ¿problemas internos?, ¿graves estragos de la piratería? o ¿simplemente este sub-género ha pasado de moda? Desde que Los Temerarios empezaron a tener problemas internos y dejaron de escucharse, como que los otros grupos también se fueron contagiando de ese letargo.

Me resulta difícil de creer o aceptarlo que ya no se escucharán. Todo indica que ahora hay que conformarse con otro tipo de música como el de banda, norteño y el citado duranguense. De hecho, en enero de este año durante el programa de radio titulado “Las 20 mejores de la semana” que se transmite en una estación local todos los sábados por la mañana, las primeras 10 canciones fueron música de banda, lo cual me llegó a enfadar pues es un ritmo monótono y muy ruidoso ¿Aunque parezca mentira?

Además me he dado cuenta que varios cantantes han decido grabar con banda como fue el caso del “nor-sinaloense” Sergio Mendívil que empezó a grabar primero con grupo y después con banda; ahora ya está perdido. Algunos grupos han adoptado (mejor dicho copiado) el ritmo duranguense, como ha sido el caso de Liberación y El Grupo Libra en aras de ganar (¿o no perder?) más fans. De hecho yo compraba todos los discos de este último grupo, pero desde que empezó a grabar todas sus canciones con ese ritmo o ya no lo hago pues me resulta sumamente aburrido a larga para mí oído.

Está bien que quieran incluir este ritmo, pero que sólo lo hagan como un refuerzo con dos o tres canciones por cada disco. Sólo el Grupo Bryndis (de la casa disquera DISA y originarios de San Luis Potosí) se ha mantenido vigente con la grabación anual y continua de discos, así como de videoclips. Entre tanto, Conjunto Primavera (de Fonovisa y originarios de Ojinaga, Chihuahua) todavía no se ha decidido seguir por completo este sub-género, quizás por conservar su esencia original de músicos norteños.

Espero que esta situación no sea de manera definitiva, pero a mí el sub-género grupero romántico es mi favorito con un 60%, después la música norteña con un 20%, de banda 15%, y el resto mariachi, orquesta, tex-mex y duranguense hacen el 15% restante. Ojalá que resurja otra vez la música grupera en nuestro país.


Fotografía: Portadas de discos de agrupaciones gruperas/ tomada por Eduardo Marcos

Labels: , , ,

Tuesday, August 30, 2011

Los 20 videoclips gruperos que más vi en el 2011-1




Por Eduardo Marcos



Hoy es el penúltimo día del mes de agosto, estamos a un día y medio para que comience el mes de septiembre, el “Mes de la Patria”. A diferencia del año pasado, ésta vez no habrá una excesiva publicidad gastada por el gobierno federal a través de los medios de comunicación con motivo del próximo 15-16 de septiembre, pues el año pasado se celebró el controvertido “año del Bicentenario” el cual debe celebrarse hasta el año 2021 (a lo mejor también lo celebrará el presidente en turno). Y aunque este texto debí publicarlo en julio pasado, hasta ahora tuve la oportunidad de hacerlo por varios asuntos que tenía pendientes.

Antes de entrar con la materia principal de este texto, deseo resaltar los tres grandes logros y un fracaso que obtuvo la selección nacional mexicana de fútbol en sus diversas categorías durante el verano de este año (junio-agosto). En primer lugar está la conquista de la Copa Oro de la Concacaf por parte de la selección mayor al vencer 4-2 a su similar de los Estados Unidos en la final y con lo cual se consiguió el pase a la próxima Copa FIFA/ Confederaciones del 2013. Luego siguió la obtención del Mundial Sub-17 celebrado en casa al vencer 2-0 a Uruguay y que otro gran motivo de festejo para los futboleros de este país. La nota fatídica la dio una parchada y mal reforzada selección Sub-22 (con 5 jugadores mayores de esa edad) en la Copa América de Argentina al perder sus tres juegos de la fase grupal y quedar en el último lugar por primera vez en la historia de este torneo sudamericano.

Pero luego siguió en este mes de agosto el decoroso tercer lugar obtenido por la selección Sub-20 en el Mundial de Colombia, pese que a muchos han despreciado dicha posesión pero no saben que a estas alturas México ya no es una potencia y aun así se quedó por encima de selecciones como Argentina y España que ya han sido campeonas en el pasado. Ahora sólo faltará el Oro de los Juegos Panamericanos a celebrarse durante la segunda quincena de octubre en Guadalajara. Ojalá que esta vez el Tri Sub-22 haga pesar su condición de favorito por ser local y gane otra vez este título continental, el cual no se consigue desde la edición de Winnipeg 1999 cuando se contó con una brillante camada de jugadores mexicanos. En fin, sólo queda esperar.

De vuelta al tema central, por cuarta ocasión presentó la lista de los 20 videoclips gruperos que más vi en el famoso canal internacional del YouTúbe (lo pronunció igual como lo escribo, jaja) durante el primer semestre de este año 2011 (del 01 de enero al 30 de junio) en donde hubo importantes cambios en las posiciones respecto a la anterior lista. En muchas ocasiones cuando activé estos videoclips no era tanto para verlos, sino para hacer más agradables los momentos en los cuales buscaba información por internet o cuando chateaba con mis contactos a través de las redes sociales. En total fueron 29 videoclips oficiales diferentes que activé en el canal en mención, algunos por primera vez y la mayoría ya son de sobra conocidos.

Los primeros cinco lugares quedaron en manos de Liberación, Grupo Bryndis y Bryndis X Siempre, con videoclips relativamente recientes, pese aun por la recesión que pasa la música grupera romántica en estos tiempo. De nueva cuenta estos temas resaltaron por la calidad de las letras que fueron escritas por sus respectivos compositores y por la interpretación y el sentimiento agregados por parte de los vocalistas. Y aunque la mejor etapa de la música grupera romántica (MGR) fue de la década de los 90, esta sigue siendo mejor por encima de otros como el rock, el reggetón y otros estilos que cantan puras babosadas. Además en la MGR existe por lo general una excelente armonía entre las notas musicales de los diferentes instrumentos que utilizan los gruperos, principalmente en las baladas.

En esta ocasión, el primer lugar correspondió para el video “Cómo se olvida” de la agrupación regiomontana Liberación, una balada con grupo-banda que salió primero en el CD grabado en concierto como bonus track tras el regreso del vocalista Juan Tavares en el 2007 y también en el CD Cada vez más fuerte que ilustra el presente texto (foto). Desde la primera vez que escuché este tema en junio del 2008 me gustó por las notas musicales y por el sentimiento que Tavares le imprimió. La verdad es que su voz ha sido una de las mejores en el contexto grupero, aunque ha cambiado ligeramente en comparación a las canciones que interpretó en su primera etapa. También se hizo un videoclip oficial de esta canción en su momento; un fan subió uno en el 2009 incompleto y con mala calidad tanto en audio como en imagen, pues lo grabó de la televisión con su teléfono celular. En septiembre del año pasado, otro fan subió otro pero ahora siendo la versión del videoclip de manera directa

En segundo lugar quedó el tema “Quizás sí, quizás no” del Grupo Bryndis, que pese a los años transcurridos es uno de mis temas favoritos de esta agrupación que ya se dividió y que fue su éxito internacional número, aunque la historia del video no tiene nada que ver con la letra de la canción. En la tercera posesión se ubicó “Temporal de amor”, una bonita cumbia interpretada por el ex vocalista de Bryndis, Juan Guevara Ceballos quien junto con varios de sus hermanos formó una nueva agrupación. Esta rola es un cóver al parecer de los años 80, no conozco mucho el origen de este tema.

En la cuarta posición quedó el tema “Doy la vida por un beso” del Grupo Bryndis con su nuevo vocalista (ó también dicho por su antiguo vocalista), que al escucharlo al inicio de la canción pareciera que fuera la voz de Lupe Guevara. También es un cóver que fue grabado en versión cumbia con un ritmo agradable tanto para bailarla como cantarla. La quinta posesión quedó en manos también de los potosinos con el track “Estoy mal”, otra agradable cumbia. Este video apenas se estrenó en este 2011 en el YouTúbe, pese que pertenece a su más reciente álbum del 2010.

En sexto lugar quedó en manos del cantante mexicano de música tex-mex con la rola “La puerta”, un tema supermovido y curada la letra. Las posiciones 7 y 8 quedaron a favor del Grupo Bryndis con los temas “Deja que” y “Que me faltó”, los cuales en otras ocasiones ocuparon el lugar de honor. Las posiciones 9, 10 y 11 quedaron en manos de Liberación, por lo que una vez más se confirma el gusto que tengo por esta agrupación gracias a su estilo versátil de interpretar sus temas (ya sea como grupero, norteño, banda o mariachi). En el escalón 12 quedó en poder de Alacranes Musical con la canción “Por tu amor” (versión acústica); la número 13 quedó en manos de Bryndis con “La chica del Este”, una agradable tecnocumbia que fue interpretada por primera vez en el idioma portugués hace muchos años atrás. Las posiciones 14 y 15 fueron para Los Temerarios y Los Palominos con “He intentado tanto, tanto” y “Te quiero más”, de manera respectiva.

Mojado aparece en la posición 16 con un tema superromántico “Si yo fuera él”, el cual pese al paso del tiempo sigue siendo uno de los temas clásicos para esta agrupación conformada en Tamaulipas, México. En el escalón 17 debutó el videoclip “Algún día” del texano Bobby Pulido, en el cual el intérprete pronuncia un discurso como intro antes de la canción y que ha generado controversias sobre el papel de los ilegales latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos (en el CD original de esta canción, Pulido no pronuncia este discurso). Además esta rola está bien “curada” y el ritmo es agradable para bailarlo en fiestas y eventos sociales.

La posición número 18 fue para otro videoclip de Bryndis, “Sin ti”, una romántica tecnocumbia que pertenece al álbum Un Juego de Amor (1998) y que el video fue grabado en su mayor parte en Las Vegas, Nevada, USA. Las dos últimas posiciones (19 y 20) quedaron en poder de Liberación con los temas “Ese loco soy yo” y “Dile a él”. El primero de ellos es para mí punto de vista el número uno de los regiomontanos, ya que es una hermosa balada con ciertos toques de música rockera de los años 80. Es un clásico de la música grupera mexicana en la década de los 90. El segundo video corresponde a la segunda etapa de Tavares en la agrupación en la cual se incluyeron instrumentos de viento. Me caracterizo por contar con un oído muy fino para reconocer sonidos, acentos y voces, por lo que pude notar que la voz de Tavares sufrió un cambio, ya no es la misma entonación que fue en su primera etapa con Liberación.

Ya para terminar, espero que el llamado “Mes Patrio” sea menos violento a raíz de los últimos sucesos que han ocurrido en sitios públicos, caso concreto lo que pasó la semana pasada en Monterrey en donde 52 (ó 53 personas) perdieron la vida de manera vil y cobarde por parte de la delincuencia organizada. Así que aprovecho la ocasión para mandar a la gente de Monterrey un abrazo solidario, ya que esa gran ciudad es reconocida como la capital de la música grupera mexicana. Ojalá que ahora sí los representantes de los tres poderes de la Nación (Ejecutivo, Judicial y Legislativo) y de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) así como los diversos actores políticos, se pongan a trabajar ya en serio y sólo ver por los intereses de sus respectivos partidos.

Ahora desgloso la clasificación de los 20 videoclips que más activé en el YouTúbe durante el primer semestre de este 2011 y ¡¡que viva la música grupera romántica por siempre!!! La descripción de la lista es la siguiente: posición/ video/ ritmo/ interprete/ año original del CD del que se deprendió/ y número de reproducciones.


01.- “Cómo se olvida”/ balada con grupo-banda/ Liberación/ 2007/ 32

02.- “Quizás sí, quizás no”/ tecnocumbia/ Grupo Bryndis/ 2003/ 27

03.- “Temporal de amor”/ cumbia/ Bryndis X Siempre/ 2011/ 22

04.- “Doy la vida por un beso”/ cumbia/ Grupo Bryndis/ 2010/ 19

05.- “Estoy mal”/ cumbia/ Grupo Bryndis/ 2011/ 18

06.- “La puerta”/ tex-mex/ Wences Romo/ 2011/ 17

07.- “Deja que”/ tecnocumbia/ Grupo Bryndis/ 2006/ 16

08.- “Qué me faltó”/ cumbia/ Grupo Bryndis/ 2008/ 15

09.- “Por la calle de la tristeza”/ balada/ Liberación/ 1999/ 15

10.- “Hablando de ella”/ balada ranchera/ Liberación/ 1999/ 14

11.- “Me enamoré de un ángel”/ cumbia/ Liberación/ 1998/ 13

12.- “Por tu amor”/ acústica/ Alacranes Musical/ 2007/ 12

13.- “La chica del Este”/ tecnocumbia/ Grupo Bryndis/ 2006/ 12

14.- “He intentado tanto, tanto”/ balada/ Los Temerarios/ 2000/ 12

15.- “Te quiero más”/ balada tex-mex/ Los Palominos/ 2000/ 11

16.- “Si yo fuera él”/ balada/ Mojado/ 1998/ 11

17.- “Algún día”/ cumbia/ Bobby Pulido/ 2010/ 11

18.- “Sin tí”/ tecnocumbia/ Grupo Bryndis/ 1998/ 10

19.- “Ese loco soy yo”/ balada/ Liberación/ 1993/ 10

20.- “Dile a él”/ balada c grupo-banda/ Liberación/ 2009/ 10



Fotografía: Liberación, CD Cada Vez Más Fuerte (DISA: México, 2008)/ tomada por Eduardo Marcos

Labels: , , , ,

Thursday, January 13, 2011

Feliz Año Nuevo 2011. Los mejores 20 videoclips del 2010- 2




Por Eduardo Marcos


Ya casi estamos a mediados de este mes de enero, el primero del año 2011 y por fin todo vuelve a la normalidad después de la conclusión del famoso “maratón” borrachero-fiestero que empezó el pasado 12 de diciembre y que concluyó el 6 de enero con la partida de la rosca de Reyes Magos. Fue un “Maratón” que nosotros los mexicanos creamos y que ya es muy conocido a nivel internacional, jaja.

Por tercera ocasión desglosaré la lista de los 20 videoclips gruperos que reproduje en el famoso canal YouTube durante el segundo semestre del 2010 (del 01 de junio al 31 de diciembre) en donde hubo importantes cambios en las posiciones respecto a la anterior lista. En muchas ocasiones cuando activé estos videoclips no era tanto para verlos, sino para hacer más ameno los momentos que buscaba información por internet o cuando chateaba. Fueron 34 videoclips diferentes que activé, algunos por primera vez y la mayoría ya son de sobra conocidos.

Los primeros cinco lugares quedaron en manos del Grupo Bryndis y de Liberación, que a pesar que sus videoclips ya son muy añejos me seguirán gustando siempre, esto por la calidad de las letras que fueron escritas por sus respectivos compositores y por la interpretación y el sentimiento invertido por los vocalistas. Ahora la mayoría de los cantantes/ grupos cantan puras canciones estúpidas, sin sentido y sin dejar algún mensaje relevante. Siempre he dicho que la música grupera romántica es la mejor de todas, pues existe una excelente armonía entre las notas musicales de los diferentes instrumentos que utilizan.

En esta ocasión, el primer lugar correspondió para el video “Que me faltó” del Grupo Bryndis, una cumbia romántica-melancólica en el que todavía estuvo presente Guadalupe Guevara Ceballos como vocalista titular y fue el último de los hermanos Guevara. Así que por eso la imagen que adorna este texto, es del CD de donde se desprende dicho tema: La Magia de tu Amor (2008). En segundo lugar aparece el tema “Por la calle de la tristeza” una de las mejores baladas de esta agrupación regiomontana, que corresponde al año de 1999 y al disco Si estuvieras conmigo. En la tercera posición se ubicó el supertema internacional de Bryndis “Quizás sí, quizás no” y que para mí es una de las mejores canciones de este grupo, a pesar que es un cover de su autor el italiano Enzo Ghinazzi.

Pero repito, para que un tema de esta clase sea éxito y preferido por muchos, cuenta mucho la interpretación del vocalista y los arreglos musicales que se hagan. Este tema es un ejemplo claro de lo que digo (y quizá muchos estén de acuerdo conmigo), a pesar que la historia del video no tenga nada que ver con la letra de la canción. En la cuarta posición quedó el tema “Deja que” de los mismos potosinos, que también es una agradable interpretación de un cover. En quinto está “Ese loco soy yo” de Liberación, que para mí punto de vista personal es el tema número uno de los regiomontanos y que se tradujo en una hermosa balada. Ya es un clásico del gruperismo mexicano de la década de los noventa.

En sexto lugar quedó el tema “Por tu amor”, interpretada por Alacranes Musical (son mexicanos de nacimiento pero formados musicalmente en Chicago, Illinois). La canción y el videoclip en su versión acústica valen la pena. Las posiciones 7 y 8 quedaron en manos de Liberación y Grupo Bryndis otra vez. La novena fue para un tema que por primera vez aparece en esta lista personal y que es un éxito de colección: “Te quiero más” del grupo Los Palominos. Hace diez años escuché este tema en las radios gruperas, pero nunca supe quien eran los intérpretes hasta años después. Es la canción número uno para este conjunto texano. Las posiciones 10 y 11 fueron para Mojado con “Si yo fuera él” y para Los Temerarios con “He intentado tanto, tanto” otra hermosa balada. Este video también aparece por primera vez en esta lista.

Las posiciones 12, 13 y 14 quedaron en manos de Liberación, por lo que una vez más se vuelve a confirmar el gusto que tengo por esta agrupación gracias a su estilo versátil de interpretar sus temas (ya sea como grupero, norteño, banda o mariachi). El escalón número 15 quedó en posesión del Grupo Bryndis con su video “La chica del Este”, un cover refrescado y hecho éxito al estilo de la tecnocumbia. La Mafia aparece en la posición 16 con un tema superromántico: “Nuestra canción”. La voz de Oscar de la Rosa (de La Mafia) es muy similar al de Los Palominos, quizá porque ambos sean texanos. En el puesto 17 fue para el más reciente video de Bryndis: “Doy la vida por un beso” y en el cual aparece su nuevo vocalista, Tony Solís. La letra del tema es muy buena, pero la historia del video quedó mucho a deber. Si este tema lo hubiera grabado Lupe Guevara, hubiera sido otro exitazo para Bryndis. Pero como dicen los historiadores, el “hubiera” no existe.

La posición número 18 fue para el único solista que aparece en esta lista: Espinoza Paz, con su tema “El próximo viernes”, un buen tema, a pesar que el chavo no tenga una excelente voz, pero su manera de escribir canciones es increíble. Su caso siempre me recuerda al de Pancho Barraza, que así empezó su trayectoria como cantante y compositor con mucho futuro en la segunda mitad de la década de los noventa. Las dos últimas posiciones (19 y 20) quedaron en poder de Liberación: “Dile a él” e “Y no hay mañana”. En el primer video, es parte de la segunda etapa de Juan Tavares en la agrupación pues la dejó en el año 2000 y regresó en el 2007. Me caracterizo por tener un oído muy fino para reconocer los sonidos y voces, y en el primer tema se nota que la voz de Tavares sufrió un cambio, ya no es la misma entonación que fue en su primera etapa con Liberación.

Aprovechando la coyuntura del inicio de este 2011, está el hecho de una gran e intensa actividad futbolera tanto a nivel nacional como internacional en la cual se verá implicada las selecciones nacionales de México y clubes nacionales. Por de fault, México participará en las copas Oro de la Concacaf (en junio, en los Estados Unidos), América (en julio, en Argentina) con una Sub-23 reforzada con algunos elementos mayores de edad, el Mundial Sub-17 varonil en nuestro país (por primera vez sede de este evento, en junio) y el torneo futbolero de los Juegos Panamericanos en Guadalajara (octubre). A esto se debe agregar que aun se puede participar en el Mundial Sub-20 esperando que el Tricolor de esa categoría logre su boleto vía eliminatoria. Amén de esto, está la participación de los clubes nacionales dentro de las fases finales de la “Concachampions”, la Copa Libertadores y una eventual asistencia al Mundial de Clubes de la FIFA hasta diciembre (siempre y cuando un club nacional gané el primer torneo de la región). Y por supuesto el futbol local en sus versiones de Clausura 2011 y Apertura 2011.

Por último, tengo en mente publicar por lo menos seis textos en este blog durante este año, si las condiciones así lo permiten, con el fin de divulgar mis ideas, pensamientos y expresiones. Publicaré de manera mensual dos textos de carácter histórico-cultural, dos de carácter futbolero y dos de música grupera. La ventaja es que ya cuento con una “laptop” para avanzar mucho más rápido y sin límite de tiempo en la redacción de los textos en mención.

Entonces bienvenidos y mucho éxito, salud y amor para todos en este 2011. Conozcamos entonces esa clasificación de los 30 videoclips que activé en el YouTube durante el segundo semestre del 2010 y que viva la música grupera romántica por siempre…. ¡¡¡Aaahhh!!! La descripción de la lista es la siguiente: posición, video/ ritmo/ interprete/ año original del CD del que se deprendió/ y número de reproducciones.


01.- “Que me faltó”/ cumbia/ Grupo Bryndis/ 2008/ 36

02.- “Por la calle de la tristeza”/ balada/ Liberación/ 1999/ 35

03.- “Quizás sí, quizás no”/ tecnocumbia/ Grupo Bryndis/ 2003/ 34

04.- “Deja que”/ tecnocumbia/ Grupo Bryndis/ 2006/ 26

05.- “Ese loco soy yo”/ balada/ Liberación/ 1993/ 25

06.- “Por tu amor”/ acústica/ Alacranes Musical/ 2007/ 25

07.- “Mi verdadero amor”/ tecnocumbia/ Grupo Bryndis/ 1996/ 24

08.- “Me enamoré de un ángel”/ cumbia/ Liberación/ 1998/ 24

09.- “Te quiero más”/ balada tex-mex/ Los Palominos/ 2000/ 23

10.- “Si yo fuera él”/ balada/ Mojado/ 1998/ 22

11.- “He intentado tanto, tanto”/ balada/ Los Temerarios/ 2000/ 21

12.- “Hablando de ella”/ balada ranchera/ Liberación/ 1999/ 20

13.- “Murió”/ balada/ Liberación/ 1997/ 20

14.- “Quien como yo”/ cumbia/ Liberación/ 1999/ 20

15.- “La chica del Este”/ tecnocumbia/ Grupo Bryndis/ 2006/ 20

16.- “Nuestra canción”/ tecnocumbia/ La Mafia/ 1992 (?)/ 20

17.- “Doy la vida por un beso”/ cumbia/ Grupo Bryndis/ 2010/ 18

18.- “El próximo viernes”/ balada c norteño-banda/ Espinoza Paz/ 2009/ 17

19.- “Dile a él”/ balada c grupo-banda/ Liberación/ 2009/ 17

20.- “Y no hay mañana”/ balada/ Liberación/ 1998/ 16


Fotografía: Grupo Bryndis, CD La Magia de tu Amor (2008)/ Eduardo Marcos

Labels: , ,

Friday, July 16, 2010

Los 20 videoclips gruperos más vistos en Youtube. Primera mitad del año 2010



Por Eduardo Marcos


Pues de nueva cuenta regresa mi “contador grupero” personal para todos y todas fans de este tipo de música, camaradas, amigos, buenos conocidos, colegas. Pues ya se acabó la primera mitad de este histórico año 2010, el año del Bicentenario de nuestro Independencia nacional y del Centenario de la Revolución mexicana. Ahora estamos a dos meses de la celebración del primer evento histórico y de cuatro meses del segundo, aunque para mi caso personal yo me identifico con lo revolucionario y porque es un tema más reciente.

Por otro lado, hace unas semanas la selección nacional mexicana de futbol fue eliminada de la Copa Mundial de Sudáfrica, al caer 3-1 frente al “poderoso” equipo de Argentina en la fase de octavos de final. No se cumplió la tan anhelada meta de disputar el famoso “quinto partido”, es decir el de cuartos de final. Ya son cinco Mundiales consecutivos que el Tricolor llega a octavos y no puede superar esta instancia. Para mi punto de vista, considero que la oportunidad más real que se ha tenido en esos cinco Mundiales fue en Estados Unidos `94 frente a Bulgaria, pues aquella selección mexicana tuvo mejor calibre para superar a su adversario en turno (Bulgaria en esa ocasión aunque tuviera en sus filas al explosivo goleador Hristo Stoichkov). Lo más probable para que México llegue otra vez a cuartos de final es que organice otro Mundial en casa tal como sucedió en 1970 y 1986.

Lo mejor que dejó este Mundial para México fue la brillante victoria obtenida ante Francia (2-0) que pese a todo lo malo que le vean varios “antifutboleros”, es una potencia mundial y ganarle en cualquier en cualquier evento, siendo en un torneo de esta clase, siempre será noticia para el mundo futbolero. Otro aspecto a considerar es el nivel de juego que demostró el novel delantero nacional, Javier “Chicharito” Hernández al marcar dos estupendos goles en jugada personal. No en balde su carta ya pertenece al poderoso Manchester United de la Liga Premier de Inglaterra, que es considerada entre las cuatro mejores del mundo.

El motivo principal de este texto, es presentar la lista de los videoclips oficiales de corte grupero que más ví (o escuché mientras hacía otras cosas en la PC) a través del famoso canal YouTube durante este primer semestre del presente año (del 01 de enero al 30 de junio), según al registro formal que llevé en dicho periodo. Fueron más de 70 videos oficiales que activé, una cantidad muy superior al del anterior “contador grupero” del año pasado que fueron más de 50. Sin embargo, muchos de esos 70, solo los vi en menos de 3 ocasiones. En esta nueva lista incluyo los 20 que más veces activé, de acuerdo a mi registro personal, en una escala de va de más a menos.

En esta lista selecta nuevamente resaltaron más canciones del sub-género “gruperista” como del Grupo Bryndis (de Cerritos, S. L. P.) y de Liberación (Monterrey, N. L.) quienes acapararon las primera siete posiciones con tres y cuatro canciones respectivamente. La rola “Deja que” de Bryndis alcanzó el primer lugar de esta lista, superando al tema del mismo grupo “Quizás sí, quizás no” que el año pasado obtuvo un puntaje muy superior al resto. La portada del disco del que se desprende la primera canción, Recordandote, es la que adorna el presente texto.

Varios temas que no aparecieron en la anterior lista, ahora lo hicieron como fue “A tu lado” del solista Bobby Pulido, el primer solista que logra destacar, pues no es algo común que escuché a un solista. Cinco canciones obtuvieron el mismo puntaje (21) de la posición 9 a la 12. En este caso se tomó como “criterio de desempate” la canción que más me gusta a la de menor gusto. Luego más abajo aparece el tema “Si yo fuera él” una bonita balada del Mojado (de Matamoros, Tamaulipas), así como un tema de estilo norteño que interpretó Los Reyes del Camino con el tema “Tu historieta” una cumbia muy agradable que es del año 2003.

La posición número 20 fue la más reñida, ya que seis videos quedaron empatados con la misma puntuación (16) y se tomó como “criterio de desempate” el tema que más me gusta y ese fue “Vuelve conmigo” de Conjunto Primavera, con lo cual se demuestra mi gusto por este sub-género que hoy en día ya no están fuerte como hace 10 años. Varios videos de la pasada lista no aparecieron en esta ocasión, pero también hubo que no aparecieron en la anterior y ahora sí en esta ocasión, como fue el caso de los temas “Por la calle de la tristeza”, “Que me faltó”, “A tu lado”, “Ese loco soy yo”, “A esa”, “Tu historieta” y “En realidad”, este es un tema clásico del grupo Abracadabra de Monterrey (1995).

También es digno de resaltar que una canción del estilo “duranguense” logró figurar en esta lista, “Por tu amor” de Alacranes Musical. También solo una canción de banda se mantuvo, “Entrégame tu amor” de La Arrolladora El Limón. Otra vez ningún sonorense logró colarse en esta lista, aunque uno estuvo cerca. Hay ausencias de agrupaciones (o solistas) que me extrañaron mucho como la de Los Temerarios, Cuisillos (esta vez estuvo cerca), Valentín Elizalde que sus estilos musicales si me gustan. Ahora dejo la lista completa, con sus principales datos como título de la canción, ritmo, intérprete, año (que se toma cuando sale el CD de la canción y no del video) y puntaje, que fue del 1º de enero al 30 de junio del presente año.


1.- “Deja que”/ Tecnocumbia/ Grupo Bryndis/ 2006/ 38

2.- “Quizás sí, quizás no”/ Tecnocumbia/ Grupo Bryndis/ 2003/ 34

3.- “Por la calle de la tristeza”/ balada/ Liberación/ 1999/ 34

4.- “Y no hay mañana”/ balada/ Liberación/ 1998/ 32

5.- “Hablando de ella”/ balada ranchera/ Liberación/ 1999/ 26

6.- “Si estuvieras conmigo”/ cumbia/ Liberación/ 1999/ 26

7.- “Que me faltó”/ cumbia/ Grupo Bryndis/ 2008/ 26

8.- “A tu lado”/ cumbia tex-mex/ Bobby Pulido/ 2001/ 22

9.- “Entrégame tu amor”/ cumbia- vallenata/ La Arrolladora Banda El Limón/ 2004/ 21

10.- “Murió” balada/ Liberación/ 1997/ 21

11.- “Ese loco soy”/ balada/ Liberación/ 1993/ 21

12.- “Por tu amor”/ acústica y duranguense/ Alacranes Musical/ 2007/ 21

13. “A esa”/ bolero/ Liberación/ 1994/ 21

14. “Si yo fuera él”/ balada/ Mojado/ 1998/ 20

15.- “Me enamoré de un ángel”/ cumbia/ Liberación/ 1998/ 20

16.- “Te esperaré”/ cumbia/ Grupo Bryndis/ 1993/ 20

17.- “Tu historieta”/ cumbia/ Los Reyes del Camino/ 2003/ 20

18.- “Piensa en mí”/ cumbia/ Mojado/ 1997/ 18

19.- “En realidad”/ balada/ Abracadabra/ 1995/ 17

20.- “Vuelve conmigo/ balada/ Conjunto Primavera/ 2003/ 16


Fotografía: Grupo Bryndis, CD Recordándote (2006)/ Eduardo Marcos.

Labels: ,

Friday, June 04, 2010

Videografía completa y oficial del Grupo Bryndis, 1993-2009



Por Eduardo Marcos


Hace dos meses me enteré a través de comentarios escritos en el YouTube que el Grupo Bryndis se había fragmentado después de poco más de 20 años de historia en los que estuvieron juntos sus cinco integrantes que se unieron en 1989 en Santa Paula, California bajo el liderazgo del guitarrista y director musical Mauro Posadas. Curiosamente existió otro grupo llamado igual en el que solo Posadas fue el único sobreviviente y que decidió “reinventar” de nuevo a Bryndis pero con nuevos músicos, incluyendo al vocalista de aquella primera época que fue Tony Solís y sustituido por José Guadalupe Guevara Ceballos.

Hoy exactamente no sé al 100% las verdaderas causas de la desintegración del Grupo Bryndis, sólo se que el vocalista Guevara Ceballos junto con su hermano Juan (baterista también del grupo) han decidido formar una nueva agrupación. Por lo tanto, ha regresado Tony Solís a este grupo y se dio la contratación de dos nuevos elementos más, incluyendo un hijo de Mauro Posadas. Debo confesar que a ambos nuevos grupos aun no los he escuchado ya sea en radio o en la televisión. Será difícil que el grupo sea igual de triunfador de antes, pues una buena parte de sus fans ya los identificaba con la voz inconfundible de Guevara Ceballos, quien en los puentes musicales de las cumbias/ tecnocumbias expresaba el sonido “¡Aaahh!!”. Espero que no les pase los mismo como sucedió con otros grupos en el pasado que no ya no tuvieron éxito como Los Bukis sin Marco Antonio Solís, Liberación sin Juan Tabares (en su primera etapa) o Los Mendívil sin Sergio Mendívil. Ojalá que haya sido la mejor decisión para ambas partes y que ambos tengan éxito, aunque para mí ya no será nada igual.

En abril del año 2009, publiqué la relación completa de todos los videoclips que según yo había filmado Bryndis. Sin embargo de aquel momento hasta el día de hoy empezaron a “subir” en el YouTube videos oficiales que yo ignoraba por completo, por lo cual en esta ocasión he decidido actualizarla y corregirla, y que además me fui con la “finta” de que un videoclip era falso. Hace unos días encontré en el Youtube el video oficial de la canción “Tu traición”, lo cual me sorprendió. Como buen aficionado a e este grupo, elaboré esta nueva lista que incluye todos los videoclips oficiales que filmaron, aunque muchos de éstos no tienen nada que ver con la historia de la canción. En total he interceptado veintiuno, desconociendo si existan otros que yo no sepa.

Como se apreciará, muchas de las canciones que se hicieron video son al ritmo cumbia/ tecnocumbia, que este último ritmo se hizo más presente en el grupo a partir de su cuarto CD Amor Secreto (1995). También muchas de estas canciones son composición de Mauro Posadas, con lo cual se demostró que él tomaba las decisiones del grupo, mientras que José Guadalupe Guevara aparece como compositor de algunas canciones.

De todos los videoclips, el de “Amor prohibido” no fue filmado en su época original, sino varios años más tarde pues me pude dar cuenta de los rasgos físicos que experimentó el vocalista Guevara, muy probablemente después del año 2000 y que fue en versión poema. Es muy probable que el video “Te esperaré” sea el primero del Grupo Bryndis en su historia, pues los rasgos del vocalista concuerdan con la fotografía de la portada del CD respectivo: A su salud (1993).

Me ha causado extrañeza que los potosinos no filmaron video para los temas “Volvamos a empezar”, “Cuando vuelvas tu”, “El idioma del amor” que también fueron éxitos. En su último material discográfico titulado La Magia de Tu Amor (Noviembre, 2008), el primer video que se promocionó fue el de la canción “Dime”. El último video de este grupo hasta antes de fragmentarse, fue el del tema “Qué me faltó” que empezó a promocionarse ya en el año 2009.


1.- Te esperaré. Mauro Posadas/ Cumbia/ 1993 &

2.- Amor prohibido (Vers. Poema). Mauro Posadas/ Tecnocumbia/ 1994

3.- Tu traición. Mauro Posadas/ Tecnocumbia/ 1995

4.- Mi verdadero amor. Claudio Pablo Montaño/ Tecnocumbia/ 1996 &

5.- Por estar pensando en ti. Mauro Posadas/ Tecnocumbia/ 1996

6.- Olvidemos nuestro orgullo. Mauro Posadas/ Tecnocumbia/ 1997 &

7.- Sin ti. Mauro Posadas/ Tecnocumbia/ 1998 &

8.- ¿Por qué me enamoré? José Guadalupe Guevara/ Tecnocumbia/ 2000

9.- Pagando mi pasado. Mauro Posadas/ Tecnocumbia/ 2000

10.- Vas a sufrir. Mauro Posadas/ Tecnocumbia/ 2001

11.- Se marchó. José Guadalupe Guevara/ Balada/ 2001 &

12.- Quizás sí, quizás no. Enzo Ghinazzi et al/ Tecnocumbia/ 2003 &

13.- El quinto trago. Mauro Posadas/ vers. Tecnocumbia/ 2004

14.- La última canción. Carlos Roberto Nascimiento/ Tecnocumbia/ 2004

15.- Por muchas razones te quiero. Ramón Ortega Bautista/ Cumbia/ 2005

16.- Deja que. Migue Bosé et al/ Tecnocumbia/ 2006 &

17.- En donde estés, con quien estés. Camilo Blanes/ Tecnocumbia/ 2006

18.- La Chica del Este. Walter De Afogado/ Tecnocumbia/ 2007 &

19.- Cómo olvidar. Mauro Posadas/ Tecnocumbia/ 2007

20.- Dime. Henrique Adhemar Marques et al/ Balada/ 2008

21.- Qué me falto. Mauro Posadas/ Cumbia/ 2008 &



& Videos favoritos


Fotografía: Eduardo Marcos

Labels: , ,

Tuesday, April 13, 2010

“Camino del Amor”, el mejor disco de Los Temerarios (enero, 1996)



Para todos los Amantes de la Música Grupera Romántica de MÉXICO y de América LatinaPor Eduardo Marcos

Era mediados de enero de 1996 cuando en las estaciones locales de Guaymas se empezó a promocionar una nueva canción de Los Temerarios, el entonces grupo más romántico de México y de América Latina: “La mujer de los dos”, la cual se desprendió del álbum Camino del Amor. En ese entonces yo cursaba el último semestre de nivel educativo de Secundaria. A pesar que el año de impresión del disco marca 1995, en realidad debió ser 1996 porque a lo largo de éste último año se promocionaron algunas canciones del disco en mención.

Pasaron poco más de dos años para que los originarios de Fresnillo, Zacatecas presentaran un nuevo material con temas inéditos, pues el más reciente fue Tu Última Canción (octubre, 1993), el cual se escuchó con fuerza hasta la segunda mitad de 1994. Este era además su cuarto disco formal en lo que iba en la década de los años 90 del siglo pasado. Camino del Amor ya aparece bajo el sello de una nueva disquera: AFG Sigma Récords al parecer formada con recursos financieros de los hermanos Adolfo y Gustavo de apellido Ángel Alba, por lo que su anterior disquera DISA quedaba en el pasado, después de acompañarlos por varios años hasta 1993.

Este nuevo disco vino a ser un nuevo parteaguas en la innovación musical de los zacatecanos, pues agregaron una buena cantidad de instrumentos que por lo general los gruperos no suelen usar. Me refiero que en varias canciones identifiqué notas musicales como de piano, violín, arpa y saxofón; y que contó además con la participación de un conjunto de mariachi en tres temas. Se compuso de 10 canciones (8 baladas y 2 cumbias), que a priori se puede creer que Los Temerarios fueron “codos” con tal cantidad, luego de más de dos años de ausencia.

La verdad es que esos 10 temas fueron compuestos y grabados con mucho amor, sentimiento y pasión, pues varias superaron los cuatro minutos de duración y entre todas sumaron más 42 minutos cuando en promedio un grupo que graba solo 10 temas el tiempo de duración es de 30 a 33 minutos. Adolfo fue el autor de todos los temas, excepto “Sin ti moriría” de Gustavo. Las canciones que más me gustaron de este material fueron “Cómo tu”, “Cuando fuiste mía”, “Ahí estaré yo”, “Eres un ángel”, “Pobre tonto enamorado” y “Una guitarra llora”.

El primer tema musical que se promocionó en México y que escuché en mi querida Guaymas fue "La mujer de los dos”. En este tema, ambos hermanos hacen dúo y se incluyeron notas musicales de mariachi y cuenta con una duración de 4: 58 minutos. Llama la atención que no se filmara un videoclip para esta canción, aunque no era la primera vez que pasaba, pues en 1993 cuando promocionaron el tema “Una tarde fue” tampoco hubo video musical. Sin embargo, meses más tarde se hizo un video de esta canción a partir de imágenes de la película del mismo nombre que se estrenó en noviembre (1996).

En ese entonces, en la radio-estación denominada “La grande de Guaymas”, existía un programa especial de una hora para este grupo romántico en el cual proyectaban sus canciones de 8 a 9 de la noche y que yo por pura “chiripa” rastreé en mis ratos libres. En ese programa el titular era ya un señor de edad (al parecer de nombre Hiram Bobadilla) que cada día programa canciones de dos o tres discos, desde los primeros del grupo con ese nombre (1983) hasta de ese momento. Pero lo que me llamaba la atención es que varias canciones del CD Camino del Amor, se programaban aun cuando no estaban en promoción en las demás radios locales de Guaymas. Ignoro el motivo: que los programadores compraron ese disco para promocionar o que la disquera de Los Temerarios les haya dado libertad para hacer esto.

Cuando llegué a escuchar las nuevas canciones de ese disco en dicho programa, notaba algo extraño en los arreglos musicales. Eran canciones sumamente románticas, con notas musicales de alta calidad y la inclusión de instrumentos ajenos a los gruperos como ha quedado señalado antes, así como efectos especiales (canto de pájaros, mariposas, agua corriendo). En ese entonces, yo solía grabar aquellas canciones de Los Temerarios, pues me parecían interesantes. Sin embargo, ese programa dedicado a los zacatecanos no duró mucho tiempo, pues salió al aire en abril de aquel 1996. La razón fue porque cada año que esa radiodifusora cumplía, era política de la gerencia cambiar la mayoría de los programas, a pesar que ese programa gozaba de un buen raiting por la noche. Pues que lástima y decepción de la gerencia.

Más tarde a mediados el 11 de mayo (para ser exactos), al fin pude adquirir ese disco en formato cassette cuando estuvo en oferta en la “Comercial VH 10” y que me costó aproximadamente 28.90 pesos, pues estaba en oferta. No compre el formato en CD por dos razones: era más caro y en mi casa no contábamos reproductor para CD´s debido que no estaba popularizado como hoy en día. Cuando reproduje el cassette me di cuenta de la buena calidad de la rolas y que casi todas superaban los cuatro minutos. El cartoncillo incluía además un “librito” en donde aparecen impresas las letras de las canciones, así como fotos de los integrantes del grupo y un diseño gráfico ad hoc para este disco. Al final del camino que aparece dibujado, aparece la siguiente leyenda: “La fuente de la vida es el amor, nuestras canciones y música siempre siguen ese camino… acompáñanos”. Un material discográfico de primera, sin lugar a dudas.

Pero hubo una canción que siempre me gustó mucho desde el principio y que la escuché en aquel programa radiofónico: “Cuando fuiste mía”, una balada muy romántica, pero que no fue una de las que se promocionaron. Más tarde se promocionó el tema "Mi alma reclama", en la cual si se filmó videoclip. Resulta extraño apuntar que dicho video tiene una duración de casi siete minutos, debido que la canción presenta una larga pausa casi a su final y que inicia con una breve introducción. Más bien parece a una “minipelícula”, en la cual Adolfo es el protagonista que interpreta a un hombre que gozó de mucha fortuna, dinero y mujeres, pero al final se queda solo en su palacio, viejo y pobre. Existe otra versión más corta de este videoclip, aunque ignoro si es oficial o de algún aficionado que lo ajustó al ritmo de la canción la cual tiene una duración de 4: 53 minutos. Desgraciadamente, nunca ví ese videoclip en su momento sino hasta hace unos años en el Youtube.

"Una guitarra llora" fue la tercera canción que se promocionó y se difundió con mucha fuerza entre septiembre y octubre de 1996 en las radios gruperas. Es una bonita y melancólica balada este tema, además que también se incluyeron notas musicales de mariachi, pero que al parecer tampoco se hizo videoclip. Quizás entre finales de octubre y principios de noviembre se estrenó en las salas de cine del país, la segunda película de Los Temerarios: La mujer de los dos, que en cierta medida puede considerarse que tuvo éxito nacional pues se registraron llenos en varias partes del país. La historia de este film no es alternativa sobre el supuesto origen del grupo y de sus primeros años de trabajo y sufrimiento que lo llevaron a alcanzar el éxito que en ese entonces gozaban. Tampoco el título fue el adecuado para la película, pues la mujer de la que se enamora Adolfo no fue de su hermano sino de un longevo narcotraficante al nunca había conocido en su vida, como en la canción en la que Gustavo le reclama a él por esta acción.

A finales de noviembre de aquel año, durante los premios anuales de Furia Musical, Los Temerarios ganaron cuatro reconocimientos, entre ellos que recuerdo bien al “Mejor disco romántico”, al “Mejor grupo”, al “mejor cantante masculino” (que recayó en Gustavo) y no recuerdo el cuarto. Con esto, los zacatecanos cerraban el mejor año de su historia musical con premios, fama y éxito, gracias en gran medida a la calidad del disco Camino del Amor. Además de Adolfo (segunda voz y teclados) y Gustavo (primera voz y guitarra), se debe resaltar la participación de los otros tres integrantes: la de su primo Fernando Ángel González (bajo eléctrico), Carlos Abrego (percusiones) y Mario Alberto Ortíz (batería), quienes también tuvieron participación en la citada película. Sin embargo, este fue el último disco en el cual Ortíz acompañó al grupo, pues fundaría uno propio que fue conocido como Los Criollos. Su lugar fue cubierto por Karlo Vidal, quien aparecería en el siguiente compacto, En Concierto Vol. 2 (marzo, 1997)

A finales de julio del año de 1999 volví a comprar este cassette cuando lo ví en venta y de “chiripa” en un local de mi localidad, pues que el primero que había comprado ya presentaba un fuerte deterioro tanto en la cinta como en la caja que la cubría. Solo que ahora el año de edición fue corregido (1996) y aparecía el logotipo de la disquera Musivisa, situación que no se presentó en el primero; es decir, esto fue una reedición de nuevas copias con algunas modificaciones. Con el paso del tiempo, buscaba con ansías el formato en CD pues el cassette presentaba varias desventajas con respecto a aquel formato. Pero fue hasta en octubre del año 2003 cuando lo encontré en exhibición de venta en una tienda especializada en Hermosillo. Pero antes de comprarlo, quise cerciorarme que contara también con el “librito”, lo cual fue positivo. Lo malo del asunto es que el audio del CD no están potente y esto sería lo único malo. Este disco fue parte de la segunda reedición pues también contiene el logo de Musivisa, y que la portada adorna este texto que tomé con mi cámara Sony Cyber-shot digital.

A continuación desgloso el título de los diez temas que integraron del que es para mí el mejor disco musical de este grupo grupero y que sin lugar a dudas fue el rey de este género en la década de los noventa del siglo pasado y que ahora está luchando por posicionarse entre los primeros lugares y reconquistar a viejos fans. Han pasado 14 años y este disco sin dudas será el mejor en toda la historia de Los Temerarios.

1.- “Cómo tu”/ balada/ 3: 54
2.- “Cuando fuiste mía”/ balada rítmica/ 4: 28
3.- “La mujer de los dos”/ balada (acomp. Mariachi)/ 4: 58
4.- “Sin ti moriría”/ balada/ 4: 06
5.- “Ahí estaré yo”/ cumbia/ 3: 18
6.- “Mi alma reclama”/ balada (acomp. Mariachi)/4: 53
7.- “Eres un ángel”/ balada/ 4: 38
8.- “Todo me recuerda a ti”/ balada/ 3: 34
9.- “Pobre tonto enamorado”/ cumbia/ 3: 36
10.- “Una guitarra llora”/ balada (acomp. Mariachi)/ 4: 09

Labels: , , , , ,