Monitor Republicano y Liberal ´96

My Photo
Name:
Location: Villa del Pitic, Provincia de Sonora, Mexico

Investigación histórica, grupera y futbolera

Tuesday, August 30, 2011

Los 20 videoclips gruperos que más vi en el 2011-1




Por Eduardo Marcos



Hoy es el penúltimo día del mes de agosto, estamos a un día y medio para que comience el mes de septiembre, el “Mes de la Patria”. A diferencia del año pasado, ésta vez no habrá una excesiva publicidad gastada por el gobierno federal a través de los medios de comunicación con motivo del próximo 15-16 de septiembre, pues el año pasado se celebró el controvertido “año del Bicentenario” el cual debe celebrarse hasta el año 2021 (a lo mejor también lo celebrará el presidente en turno). Y aunque este texto debí publicarlo en julio pasado, hasta ahora tuve la oportunidad de hacerlo por varios asuntos que tenía pendientes.

Antes de entrar con la materia principal de este texto, deseo resaltar los tres grandes logros y un fracaso que obtuvo la selección nacional mexicana de fútbol en sus diversas categorías durante el verano de este año (junio-agosto). En primer lugar está la conquista de la Copa Oro de la Concacaf por parte de la selección mayor al vencer 4-2 a su similar de los Estados Unidos en la final y con lo cual se consiguió el pase a la próxima Copa FIFA/ Confederaciones del 2013. Luego siguió la obtención del Mundial Sub-17 celebrado en casa al vencer 2-0 a Uruguay y que otro gran motivo de festejo para los futboleros de este país. La nota fatídica la dio una parchada y mal reforzada selección Sub-22 (con 5 jugadores mayores de esa edad) en la Copa América de Argentina al perder sus tres juegos de la fase grupal y quedar en el último lugar por primera vez en la historia de este torneo sudamericano.

Pero luego siguió en este mes de agosto el decoroso tercer lugar obtenido por la selección Sub-20 en el Mundial de Colombia, pese que a muchos han despreciado dicha posesión pero no saben que a estas alturas México ya no es una potencia y aun así se quedó por encima de selecciones como Argentina y España que ya han sido campeonas en el pasado. Ahora sólo faltará el Oro de los Juegos Panamericanos a celebrarse durante la segunda quincena de octubre en Guadalajara. Ojalá que esta vez el Tri Sub-22 haga pesar su condición de favorito por ser local y gane otra vez este título continental, el cual no se consigue desde la edición de Winnipeg 1999 cuando se contó con una brillante camada de jugadores mexicanos. En fin, sólo queda esperar.

De vuelta al tema central, por cuarta ocasión presentó la lista de los 20 videoclips gruperos que más vi en el famoso canal internacional del YouTúbe (lo pronunció igual como lo escribo, jaja) durante el primer semestre de este año 2011 (del 01 de enero al 30 de junio) en donde hubo importantes cambios en las posiciones respecto a la anterior lista. En muchas ocasiones cuando activé estos videoclips no era tanto para verlos, sino para hacer más agradables los momentos en los cuales buscaba información por internet o cuando chateaba con mis contactos a través de las redes sociales. En total fueron 29 videoclips oficiales diferentes que activé en el canal en mención, algunos por primera vez y la mayoría ya son de sobra conocidos.

Los primeros cinco lugares quedaron en manos de Liberación, Grupo Bryndis y Bryndis X Siempre, con videoclips relativamente recientes, pese aun por la recesión que pasa la música grupera romántica en estos tiempo. De nueva cuenta estos temas resaltaron por la calidad de las letras que fueron escritas por sus respectivos compositores y por la interpretación y el sentimiento agregados por parte de los vocalistas. Y aunque la mejor etapa de la música grupera romántica (MGR) fue de la década de los 90, esta sigue siendo mejor por encima de otros como el rock, el reggetón y otros estilos que cantan puras babosadas. Además en la MGR existe por lo general una excelente armonía entre las notas musicales de los diferentes instrumentos que utilizan los gruperos, principalmente en las baladas.

En esta ocasión, el primer lugar correspondió para el video “Cómo se olvida” de la agrupación regiomontana Liberación, una balada con grupo-banda que salió primero en el CD grabado en concierto como bonus track tras el regreso del vocalista Juan Tavares en el 2007 y también en el CD Cada vez más fuerte que ilustra el presente texto (foto). Desde la primera vez que escuché este tema en junio del 2008 me gustó por las notas musicales y por el sentimiento que Tavares le imprimió. La verdad es que su voz ha sido una de las mejores en el contexto grupero, aunque ha cambiado ligeramente en comparación a las canciones que interpretó en su primera etapa. También se hizo un videoclip oficial de esta canción en su momento; un fan subió uno en el 2009 incompleto y con mala calidad tanto en audio como en imagen, pues lo grabó de la televisión con su teléfono celular. En septiembre del año pasado, otro fan subió otro pero ahora siendo la versión del videoclip de manera directa

En segundo lugar quedó el tema “Quizás sí, quizás no” del Grupo Bryndis, que pese a los años transcurridos es uno de mis temas favoritos de esta agrupación que ya se dividió y que fue su éxito internacional número, aunque la historia del video no tiene nada que ver con la letra de la canción. En la tercera posesión se ubicó “Temporal de amor”, una bonita cumbia interpretada por el ex vocalista de Bryndis, Juan Guevara Ceballos quien junto con varios de sus hermanos formó una nueva agrupación. Esta rola es un cóver al parecer de los años 80, no conozco mucho el origen de este tema.

En la cuarta posición quedó el tema “Doy la vida por un beso” del Grupo Bryndis con su nuevo vocalista (ó también dicho por su antiguo vocalista), que al escucharlo al inicio de la canción pareciera que fuera la voz de Lupe Guevara. También es un cóver que fue grabado en versión cumbia con un ritmo agradable tanto para bailarla como cantarla. La quinta posesión quedó en manos también de los potosinos con el track “Estoy mal”, otra agradable cumbia. Este video apenas se estrenó en este 2011 en el YouTúbe, pese que pertenece a su más reciente álbum del 2010.

En sexto lugar quedó en manos del cantante mexicano de música tex-mex con la rola “La puerta”, un tema supermovido y curada la letra. Las posiciones 7 y 8 quedaron a favor del Grupo Bryndis con los temas “Deja que” y “Que me faltó”, los cuales en otras ocasiones ocuparon el lugar de honor. Las posiciones 9, 10 y 11 quedaron en manos de Liberación, por lo que una vez más se confirma el gusto que tengo por esta agrupación gracias a su estilo versátil de interpretar sus temas (ya sea como grupero, norteño, banda o mariachi). En el escalón 12 quedó en poder de Alacranes Musical con la canción “Por tu amor” (versión acústica); la número 13 quedó en manos de Bryndis con “La chica del Este”, una agradable tecnocumbia que fue interpretada por primera vez en el idioma portugués hace muchos años atrás. Las posiciones 14 y 15 fueron para Los Temerarios y Los Palominos con “He intentado tanto, tanto” y “Te quiero más”, de manera respectiva.

Mojado aparece en la posición 16 con un tema superromántico “Si yo fuera él”, el cual pese al paso del tiempo sigue siendo uno de los temas clásicos para esta agrupación conformada en Tamaulipas, México. En el escalón 17 debutó el videoclip “Algún día” del texano Bobby Pulido, en el cual el intérprete pronuncia un discurso como intro antes de la canción y que ha generado controversias sobre el papel de los ilegales latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos (en el CD original de esta canción, Pulido no pronuncia este discurso). Además esta rola está bien “curada” y el ritmo es agradable para bailarlo en fiestas y eventos sociales.

La posición número 18 fue para otro videoclip de Bryndis, “Sin ti”, una romántica tecnocumbia que pertenece al álbum Un Juego de Amor (1998) y que el video fue grabado en su mayor parte en Las Vegas, Nevada, USA. Las dos últimas posiciones (19 y 20) quedaron en poder de Liberación con los temas “Ese loco soy yo” y “Dile a él”. El primero de ellos es para mí punto de vista el número uno de los regiomontanos, ya que es una hermosa balada con ciertos toques de música rockera de los años 80. Es un clásico de la música grupera mexicana en la década de los 90. El segundo video corresponde a la segunda etapa de Tavares en la agrupación en la cual se incluyeron instrumentos de viento. Me caracterizo por contar con un oído muy fino para reconocer sonidos, acentos y voces, por lo que pude notar que la voz de Tavares sufrió un cambio, ya no es la misma entonación que fue en su primera etapa con Liberación.

Ya para terminar, espero que el llamado “Mes Patrio” sea menos violento a raíz de los últimos sucesos que han ocurrido en sitios públicos, caso concreto lo que pasó la semana pasada en Monterrey en donde 52 (ó 53 personas) perdieron la vida de manera vil y cobarde por parte de la delincuencia organizada. Así que aprovecho la ocasión para mandar a la gente de Monterrey un abrazo solidario, ya que esa gran ciudad es reconocida como la capital de la música grupera mexicana. Ojalá que ahora sí los representantes de los tres poderes de la Nación (Ejecutivo, Judicial y Legislativo) y de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) así como los diversos actores políticos, se pongan a trabajar ya en serio y sólo ver por los intereses de sus respectivos partidos.

Ahora desgloso la clasificación de los 20 videoclips que más activé en el YouTúbe durante el primer semestre de este 2011 y ¡¡que viva la música grupera romántica por siempre!!! La descripción de la lista es la siguiente: posición/ video/ ritmo/ interprete/ año original del CD del que se deprendió/ y número de reproducciones.


01.- “Cómo se olvida”/ balada con grupo-banda/ Liberación/ 2007/ 32

02.- “Quizás sí, quizás no”/ tecnocumbia/ Grupo Bryndis/ 2003/ 27

03.- “Temporal de amor”/ cumbia/ Bryndis X Siempre/ 2011/ 22

04.- “Doy la vida por un beso”/ cumbia/ Grupo Bryndis/ 2010/ 19

05.- “Estoy mal”/ cumbia/ Grupo Bryndis/ 2011/ 18

06.- “La puerta”/ tex-mex/ Wences Romo/ 2011/ 17

07.- “Deja que”/ tecnocumbia/ Grupo Bryndis/ 2006/ 16

08.- “Qué me faltó”/ cumbia/ Grupo Bryndis/ 2008/ 15

09.- “Por la calle de la tristeza”/ balada/ Liberación/ 1999/ 15

10.- “Hablando de ella”/ balada ranchera/ Liberación/ 1999/ 14

11.- “Me enamoré de un ángel”/ cumbia/ Liberación/ 1998/ 13

12.- “Por tu amor”/ acústica/ Alacranes Musical/ 2007/ 12

13.- “La chica del Este”/ tecnocumbia/ Grupo Bryndis/ 2006/ 12

14.- “He intentado tanto, tanto”/ balada/ Los Temerarios/ 2000/ 12

15.- “Te quiero más”/ balada tex-mex/ Los Palominos/ 2000/ 11

16.- “Si yo fuera él”/ balada/ Mojado/ 1998/ 11

17.- “Algún día”/ cumbia/ Bobby Pulido/ 2010/ 11

18.- “Sin tí”/ tecnocumbia/ Grupo Bryndis/ 1998/ 10

19.- “Ese loco soy yo”/ balada/ Liberación/ 1993/ 10

20.- “Dile a él”/ balada c grupo-banda/ Liberación/ 2009/ 10



Fotografía: Liberación, CD Cada Vez Más Fuerte (DISA: México, 2008)/ tomada por Eduardo Marcos

Labels: , , , ,

Friday, December 11, 2009

“Si estuvieras conmigo”, el mejor disco de Liberación (octubre, 1999)




Para todos los fans de Liberación y de la música grupera romántica… Para aquellos hombres que han sufrido la pena en el corazón por ser rechazados al confesarle su amor a aquella dama.

Por Eduardo Marcos

En esta ocasión voy a comentar sobre el mejor material discográfico que ha sacado en su historia la agrupación Liberación: Si estuvieras conmigo, y digo agrupación porque su número de integrantes comprende de ocho a diez elementos, cantidad que supera a cualquier grupo tradicional. Este disco salió a la venta en los primeros días del mes octubre del año de 1999 bajo el sello de la disquera Discos Sabinas (DISA), según datos obtenidos de internet. Este Compact Disc (CD) es el más me ha gustado de esta agrupación regiomontana, y porque además hay algunos aspectos dignos de resaltar.

Como es bien sabido, Liberación en el año 2007 cumplió tres décadas de trayectoria musical bajo la dirección del señor Virgilio Canales (también músico y que aun sigue al frente) y ya con muchos años con DISA. Pero que fue en la década de los años 90 cuando alcanzó sus más grandes éxitos nacionales e internacionales dentro del género grupero, y que se ha distinguido por su versatilidad musical. En esto me refiero a los siguientes estilos que adoptaron en esa década como el de banda, norteño, mariachi y por supuesto el grupero, con el cual es más identificado cuando se menciona su nombre. Este es una de las características que otros grupos contemporáneos no se atrevieron a hacer.

En esa década sus temas más relevantes fueron “Cómo duele”, “Cómo estás tu”, “Por esa yegua”, “Ese loco soy yo”, “Me estás haciendo falta”, “Vuelve mi amor”, “A esa”, “Enamorado de un fantasma”, “Con mariachi”, “Murió”, “Un regalo de amor”, “Me enamoré de un ángel”, e “Y no hay mañana” entre otras, hasta antes de salir su disco Si estuvieras conmigo. Y en estos temas, por supuesto su vocalista principal y que les dio parte de esos éxitos fue Juan Tavares, originario de Lagos de Moreno, Jalisco, debido a su inconfundible voz y atractivo físico para sus miles de fans (mujeres).

Antes de septiembre de 1999, el más reciente material discográfico de los regiomontanos era Un regalo de amor (1998), que todavía en el primer cuatrimestre de aquel año se promocionaron los temas “Y no hay mañana” (balada) y después “Me enamoré de un ángel” (cumbia), los cuales a su vez contaron con videoclip y se convirtieron en éxitos. En mi caso personal, me acuerdo más de la segunda canción porque me gustó mucho su ritmo y el tipo de letra, esto aproximadamente en abril, pero nunca vi video alguno, como sí fue con la primera canción en enero o febrero (1999). En esos videoclips, aparecía un nuevo integrante: Pablo Portillo el cual había relevado al segundo vocalista de Liberación, Guadalupe Barrera, ignorando el motivo de su salida.

Pero fue hasta el disco Si estuvieras conmigo cuando Portillo tuvo más participación con Liberación al cantar sólo y a dúo con Tavares. Este disco constó con un total de 13 temas (todos inéditos) y con una duración aproximada de 47 minutos, para ser el de más tiempo y con temas en un solo disco. En este se incluyeron los siguientes ritmos: cumbias (gruperas y norteñas), baladas (gruperas, rancheras y una norteña) y una ranchera. El primer tema de promoción fue la canción homónima del disco (una cumbia), el cual muy pronto fue aceptado por el público gruperista de todo el país. Y aunque es corta, es muy movida. Huelga decir que en este CD predominaron por mucho las cumbias.

Al principio cuando escuché esta canción, no sabía que era Liberación porque la interpretaba en su mayor parte Portillo y Tavares sólo lo acompaña como coro. Y cuando supe que era de esa agrupación, supuse que el segundo ya no estaba en el grupo. Pero estaba equivocado. Fue una canción que luego luego me gustó por el ritmo y letra, que me hizo recordar los años setenta y ochenta por el tipo de notas musicales. En ese entonces, no sabía que de esa canción se filmó un videoclip hasta apenas en el año 2008 cuando exploré el famoso canal YouTube.

En ese tiempo (finales de 199) cuando me daba la vuelta por los departamentos de discos de los supermercados más importantes, veía en exhibición ese disco y en la portada sí aparece Tavares al centro. Siempre me tentó la idea de comprarlo más por esa canción, pero no me atreví porque no era un grupo que siguiera con fervor, y corría el riesgo que de que el resto de las canciones no me fueran a gustar. No recuerdo otra canción que se haya promocionado en las estaciones de radio gruperas aparte de “Si estuvieras conmigo”, y también se me hizo extraño que cuando quise comprarlo en febrero o marzo del año 2000, ya no estaba en exhibición en alguna parte, al menos en donde yo residía.

Fue hasta en enero del 2004 en Hermosillo, cuando de pura “chiripa” encontré algunos cassettes originales de este grupo en “precio de remate” en el área de discos de una cadena comercial regional, siendo éste y el de Un regalo de amor. Por su precio (veinte pesos cada uno recuerdo muy bien), compré ambos. Al principio sólo los escuché una vez, pero más tarde empecé a escuchar con más detenimiento el de 1999, y me di cuenta que la mayoría de las canciones me eran agradables. Hay una canción de este disco que años más tarde grabó Alejandro Fernández, “Si tu no vuelves” (original del cantautor tamaulipeco “Fato”), pero que Liberación la presentó en balada usando saxofón como instrumento principal (me hizo recordar a Conjunto Primavera).

En octubre del 2004, a través de la página web de Discos Sabinas (DISA), bajé un texto-documental biográfico de este conjunto, y supe de que de este disco se filmaron cinco videoclips para los siguientes temas: la ya mencionada “Si estuvieras conmigo”, “Es más fácil”, “Por la calle de la tristeza”, “Quien como yo” y “Hablando de ella”. Al menos yo nunca escuché ni vi estos últimos videoclips, ya sea en radio o en la televisión. Pero través de una exhaustiva búsqueda los rastreé en el canal YouTube, para verlos y analizarlos; el único que no está disponible es el segundo. A pesar de la inclusión de Portillo como vocalista, Tavares siguió siendo el principal. El primero grabó dos canciones como solista único: la primera de promoción y “Quien como yo” (pero que más tarde fue grabada por otro vocalista); y ambos hicieron dueto en las temas “Así es el amor” y “Hablando de ella”.

Como señalé al principio, este disco resultó sui generis por algunos aspectos que voy a destacar. Anteriormente comenté que en los primeros meses del año 2000 no volví a ver en exhibición este disco, lo cual me resultó extraño. Y quizás esto se deba a la misteriosa salida de Portillo de la agrupación, quizás durante el primer trimestre de aquel año. La verdad ignoro lo sucedido: o una de dos, tuvo problemas con Virgilio Canales o fue por su propia iniciativa. Esto me creó una confusión cuando ví el videoclip “Quien como yo” que no era interpretado por Portillo, sino Gerardo García que entró de revelo express a la agrupación el 5 de abril del 2000, según la revisión de aquel texto-documental.

La voz de ambos es muy parecida, por lo que es casi imposible notar la diferencia. Entonces yo me pregunté ¿cómo es posible que Gerardo García haya grabado esa canción primero en el disco sin salir en la portada? Establecí una teoría: que el cassette que compré en el 2004, fue otra reproducción que salió mucho después en la cual se volvió a grabar esta canción pero con la voz de García. ¿Y cómo puedo asegurar lo anterior? Muy simple, hace unos meses busqué este disco formato digital en un tianguis local y me lo consiguieron. Y al escuchar esa canción, me dí cuenta que no era la voz de García sino de Portillo, pero que son muy similares excepto en las notas que dice “quien como yo te pueeeedee daaar”, esto después de escucharlas de manera simultánea. Es decir, esta “rola” fue grabada primero por Portillo y después por García.

Resulta increíble creerlo, pero esa es la teoría a la que he llegado. Y también ignoro porque se hizo esto, claro el que debe de saber es el señor Canales. Es posible establecer que el videoclip de este tema se haya difundido a finales de ese mes o principios de mayo, y en el cual Tavares solo aparece haciendo coro y bailando, pero que ya no aparece como la figura central como en los otros videoclips. Y como no he podido ver el contenido del videocliop oficial “Es más fácil” no puedo asegurar que en éste haya estado todavía Portillo como sí lo hizo en los tres restantes ya mencionados. Y también es “curioso” que Portillo no sea mencionado en ese texto-documental biográfico de Liberación del 2004.

Además de esta situación, hubo otro evento que marcó el destino de Liberación en este disco, la salida de otros de sus integrantes. Fue del mismo Juan Tavares en julio del 2000 (según el texto-documental) después de 11 años de fama para lanzarse como solista (aunque yo en Sonora nunca lo escuché en las radios ni ví disco alguno de él) pero no lo logró como otros de su tiempo (en el 2007 se reincorporaría a la agrupación). Su lugar fue ocupado por Miguel Galindo (hoy está con K-Paz de la Sierra, luego del regreso de Tavares). También se dio la salida en ese año de su baterista Efraín Guajardo (el pelón de la barba) que ya llevaba muchos años y quizás de otros dos que ignoro su nombre.

En términos generales este disco es de muy buena calidad en canciones y variedad de estilos y ritmos. Y si el cassette que compre en el 2004 tiene “librito” para leer las letras de las canciones, creo suponer el CD también lo contó. Entre los instrumentos musicales que se identifican en este disco están los siguientes: guitarra eléctrica, acordeón, teclados, batería, percusiones, bajo eléctrico, guitarra clásica, trompetas, contrabajo y saxofón. De este álbum, cinco canciones son las que más me han gustado: la citada “Si estuvieras conmigo” que siempre que veo su videoclip en el Youtube la canto y en casa la bailo cuando la escucho el CD. Las otras cuatros en orden de aparición “Si tu no vuelves”, “Hablando de ella”, “Porqué no me dueles” y “Charlando en la chimenea”.

Esta última es una balada norteña de José Ma. Lobo, es muy melancólica (pero no deprimente) y Tavares la interpreta con mucho sentimiento, como para llorar a “moco tendido”. Se trata sobre la pérdida de la mujer que se ha ido de su vida para siempre y que ya no regresará, pues murió dejando a su amado solo en la casa, y con la pena en el corazón y alma. Lástima que esta canción no fue de las promocionadas. Por eso en esta oportunidad, voy a reproducir la letra completa de esta canción, aunque nunca será lo mismo leerla que escucharla definitivamente.

Después de este disco sui generis, pasarían tres largos años para que Liberación volviera a sacar un nuevo disco con canciones nuevas, pero ahora con tres vocalistas, los ya mencionados Gerardo García, Miguel Galindo y Alejandro Romero (hoy ninguno está en la agrupación). Por último, la imagen que ilustra este texto, fue tomada del cartoncillo del cassette original que compré en el 2004 con mi cámara digital. Esto porque no encontré la portada original de 1999 en internet, sino que aparece otra alternativa en varios tamaños.

A continuación desgloso el título de todas las canciones de este discos con sus datos, y después la letra completa de la canción “Charlando en la chimenea”.

1.- Si estuvieras conmigo (cumbia)/ Fernando Puente/ 2:37.

2.- Es más fácil (cumbia)/ Marco A. Pérez y Miguel Luna/ 3: 42

3.- Si tu no vuelves (balada)/ “Fato”/ 3: 23

4.- A media luz (cumbia)/ Rodolfo Tovar/ 3: 04

5.- Así es el amor (cumbia norteña)/ Alfredo Martínez/ 3: 09

6.- Voy a olvidarte (balada ranchera)/ José Gisell y Carlos Martínez/ 3: 42

7.- La fugitiva (cumbia norteña)/ Refugio “Kukín” Carmona/ 3: 15

8.- Por la calle de la tristeza (balada)/ José Gisell y Carlos Montoro/ 3: 49

9.- Quien como yo (cumbia)/ Luigui García/ 3: 58

10.- Hablando de ella (balada ranchera)/ Ciro Paniagua y Ramón González/ 3: 54

11.- Por qué no me dueles (cumbia norteña)/ Oswaldo Villarreal/ 3: 28

12.- Charlando en la chimenea (balada norteña)/ José Ma. Lobo/ 4: 02

13.- Del cielo al infierno (ranchera)/ José Ma. Lobo/ 3: 40


“Charlando en la chimenea”… para llorarle a esa mujer amada ya perdida.


De que me sirve estar aquiii…
en este cuarto a media luuuz.
Charlando con la chimeneeea…
oyendo música románticaaa.

Si estoy tan triste,
Si estoy tan solo
porque en mi mundo
no te encueeentraaas tu.

De qué me sirve estar aquii…
entre las sábanas de seeedaaa.
Con esta lluvia que provoooca…
con un tequila y muchas ganaaas.

Si estoy muriendo,
porque presiento
que a tu fantasma
hoy le haré el amooor.

Donde quiera que estés amor,
escucharás una cancioon,
de amor de mí para tiii.

Si al fin del mundo te vas aaamor,
hasta allá sabrás de un loco.
Que ha perdido la razón por tí,
por tí perdí mi corazón.
Por ti, por ti ¡¡perdii mi corazooon!!... Por tu amor.

[Puente musical]

De qué me sirve estar aquiii…
entre las sábanas de seeedaaa.
Con esta lluvia que provooocaaa…
con un tequila y muchas ganaaas.
Si estoy muriendo,
porque presiento
que a tu fantasma
hoy le haré el amooor.

Donde quiera que estés amooor,
escucharás una canciooon,
de amor de mí para tiii.

Si al fin del mundo te vas aaamor,
hasta allá sabrás de un loco.
Que ha perdido la razón por ti,
por tí perdí mi corazón.

¡¡Por ti, por ti perdí mi coooraaazoooon!!

[breve silencio]

¡¡¡Por tu amooor… por tuuu aaamooooor!!! [final]

Labels: , , , ,